Una nueva plataforma de código abierto busca hacer los datos más accesibles y permitir que los edificios sean más eficientes energéticamente en la UE.
Los edificios de la UE representan más de un tercio de las emisiones relacionadas con la energía de la región, y el 75% de estos edificios tienen un rendimiento deficiente en cuanto a eficiencia energética. A pesar de los ambiciosos objetivos, la tasa anual de rehabilitación sigue estancada en solo el 1%, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de una transición más rápida hacia edificios más eficientes energéticamente. ReLIFE, un proyecto financiado por el programa LIFE de la UE con una duración de tres años, coordinado por Eurac Research y con el apoyo de socios clave como Ecoserveis, tiene como objetivo acelerar las rehabilitaciones mediante la creación de una plataforma de código abierto con datos que informen a propietarios de viviendas, instituciones financieras y otros actores implicados en el sector.
“Los propietarios, inquilinos y gestores de edificios a menudo carecen de datos accesibles y fiables para tomar decisiones energéticas informadas. Esperamos ofrecer acceso abierto a datos de alta calidad sobre el uso de energía, el rendimiento y la financiación de los edificios para desbloquear la transformación del parque inmobiliario europeo y caminar hacia un futuro más sostenible.” – Simon Pezzutto, Coordinador del proyecto ReLIFE.
La reciente revisión de la Directiva de Eficiencia Energética (DEE) exige una reducción del 11,7% en el uso de energía para 2030, pero alcanzar este objetivo requiere una aceleración en la tasa y el alcance de las rehabilitaciones en toda Europa.
“ReLIFE mejora la accesibilidad, la calidad y el intercambio de datos en el sector de la construcción, empoderando a los actores para impulsar la eficiencia energética y reducir las emisiones.” – Francesca Conselvan, Investigadora en e-think.
La plataforma de código abierto del proyecto ReLIFE actuará como un centro centralizado de información esencial sobre edificios en toda Europa. Esta herramienta, fácil de usar, ofrecerá una amplia gama de servicios, desde orientación financiera hasta previsión energética e información técnica, apoyando la colaboración entre bancos, empresas de servicios energéticos, propietarios y otras partes interesadas. A través de su red de cuatro socios asociados, el proyecto ReLIFE también desarrollará estudios de caso prácticos para probar y perfeccionar sus soluciones.
Elementos clave del proyecto ReLIFE:
- Reducir las emisiones de los edificios de la Unión Europea mediante rehabilitaciones energéticamente eficientes.
- Crear la plataforma ReLIFE, centralizada y de código abierto, para ofrecer datos accesibles y servicios personalizados, facilitando así una toma de decisiones informada en procesos de rehabilitación.
- Proporcionar servicios clave dirigidos a las partes interesadas, incluyendo previsiones, orientación técnica y financiera.
Sobre ReLIFE
El proyecto ReLIFE, coordinado por Eurac Research (la Accademia Europea di Bolzano), busca hacer que los datos sean más accesibles en el sector de la construcción de la UE. Se está creando una plataforma fácil de usar y de código abierto que actúa como una fuente central de información importante sobre edificios en Europa, incluyendo detalles financieros y técnicos. Esta plataforma ayudará a diferentes grupos, como entidades financieras, empresas de servicios energéticos y propietarios de edificios, a compartir información más fácilmente. El objetivo es aumentar la tasa de rehabilitaciones de viviendas, ayudando a crear un futuro más sostenible y eficiente para todas las personas.
El proyecto ReLIFE, que tiene una duración de tres años, comenzó en octubre de 2024 y ha recibido una subvención total de 1.977.112,84 € de la Comisión Europea, a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en el marco del programa LIFE y opera bajo el acuerdo n° 101167067 LIFE-2023-CET.