¡Los resultados de SDG Striker y las lecciones aprendidas se han compartido con clubes de toda Europa en Sevilla!

Autor: Marc Vallverdú

El 22 de marzo de 2023, en Sevilla, en el Estadio Real Betis Balompié Benito Villamarín, se celebró una sesión para presentar y difundir los resultados del proyecto SDG Striker, organizado en colaboración con el European Football For Development Network ( EFDN) y la Asociación Ecoserveis. SDG Striker, financiado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+, es un proyecto destinado a la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas en el sector del fútbol y el deporte.

La sesión se celebró durante la 19ª Conferencia EFDN y se concibió como un evento con el objetivo de comprometer y motivar a clubes y organizaciones deportivas en la implementación de acciones para alcanzar los ODS de la ONU y replicar a los tres pilotos del proyecto SDG Striker centrados en:

  • La sustitución de césped artificial de plástico (caucho) para reducir la contaminación en microplásticos.
  • La implementación de medidas de eficiencia energética y sensibilización sobre la pobreza energética.
  • La instalación de placas fotovoltaicas en instalaciones deportivas como fuente de energía renovable.

Clubes de Turquía, Reino Unido, Hungría, Bélgica, Polonia y la Federación de Fútbol de Asia Oriental contaron entre los más de 200 asistentes al evento, de los que 20 participaron en la encuesta realizada durante la sesión. El perfil de los asistentes al evento (coordinadores de proyecto, gestores de responsabilidad social corporativa, consejeros delegados, responsables de eventos, etc.) implicó que la sesión fuera una oportunidad para promocionar el proyecto y sus resultados positivos, así como para proporcionar información útil a los actores con un alto poder de decisión para que tomen medidas para conseguir los ODS en sus organizaciones.

En la sesión se presentaron los objetivos del proyecto, los miembros del consorcio y los principales resultados y materiales de comunicación elaborados. Ésta fue la primera vez que se presentaba al público la Guía del Practicante de SDG Striker sobre Replicabilidad y Recomendaciones Políticas. La presentación del piloto se centró en este documento, que ofrece pautas y consejos para que los clubs y organizaciones deportivas puedan replicar las medidas y estrategias de sostenibilidad realizadas por los pilotos.

También se presentaron otros resultados del proyecto, como la Revista SDG Striker, el Manual de Directrices Prácticas para Incorporar y Comunicar a los ODS a las Organizaciones Deportivas y una primera aproximación al Informe de Evaluación del Piloto.

Durante la sesión, se realizó una encuesta interactiva para recabar información sobre los objetivos de sostenibilidad y las barreras de los clubs y recibir comentarios sobre el proyecto y sus resultados. La encuesta constató que una parte importante de los asistentes desconocía la existencia de determinadas cuestiones ambientales y sociales relacionadas con el sector deportivo. Además, ayudó a detectar la carencia de conocimientos y herramientas para la implementación de medidas destinadas a hacer frente a estos problemas, poniendo de manifiesto la necesidad de proyectos educativos y de divulgación como SDG Striker para dotar a las organizaciones deportivas de las herramientas y conocimientos necesarios para identificar y afrontar los problemas de sostenibilidad.

La encuesta también mostró que existe un número importante de clubes que ya están implementando medidas en cuanto a la eficiencia energética y la energía solar, mientras que hay pocos clubes dispuestos a cambiar a alternativas de césped artificial más sostenibles. Si bien el primero podría estar relacionado con la alta disponibilidad de tecnología de energías renovables y el aumento de los precios de la energía con el gas y el petróleo, el segundo podría responder a la falta de opciones disponibles en el mercado para la sustitución del césped artificial y al lento desarrollo de soluciones performativas y viables.

 

La falta de financiación y la falta de compromiso por parte de la junta directiva de las entidades deportivas fueron las dos principales barreras identificadas por los asistentes a la replicación de los pilotos. Por tanto, abordar estas dos limitaciones identificadas es clave para favorecer la implementación de los ODS en las organizaciones deportivas. Proyectos como SDG Striker, cuyo objetivo es alcanzar y aumentar la concienciación de directivos, gestores y otros actores clave de las organizaciones deportivas, son útiles para superar la barrera de la falta de compromiso, que muchas veces está directamente relacionada con un desconocimiento sobre el tema y los pasos a seguir para la implementación de las mediciones. Por otra parte, existen convocatorias de financiación organizadas por la Unión Europea y los gobiernos nacionales y regionales que pueden ayudar a superar las barreras económicas. Para obtener más información sobre la financiación, consulte el número 3 de la revista SDG Striker.

Por último, los asistentes dieron un feedback muy positivo sobre el proyecto, demostrando que el evento fue un éxito a la hora de concienciar a los actores del mundo del deporte, de permitir la difusión de los resultados del proyecto y de dotar a los clubes de herramientas para la replicación de los pilotos y de una guía sobre cómo y por dónde empezar.