La pobreza energética es uno de los puntos destacados en el informe de la visita a España del relator especial de las Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos, Philip Alston, como resultado de su encuentro con diferentes entidades y organizaciones de todo el Estado el pasado mes de febrero. Su sucesor, Oliver De Schutter, presenta el informe al Consejo de Derechos Humanos este martes 7 de julio.
En Barcelona, se reunió con el equipo de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD y Ecoserveis, dos entidades sin ánimo de lucro que trabajan conjuntamente desde 2013 en diferentes proyectos relacionados con la pobreza y la vulnerabilidad energéticas, entre otros ámbitos, y se entrevistó con cinco personas afectadas por este problema.
Alston indica en el informe que, durante su visita, pudo conocer que, el año 2018, cerca del 10% de la población del territorio español no se puede permitir mantener su vivienda a una temperatura adecuada. Como respuesta, pide que se amplíe el acceso a los buenos sociales de descuento en la factura eléctrica para que también se puedan beneficiar los que más los necesitan y garantizar que no se corte la electricidad a los hogares más vulnerables.
El documento destaca el trabajo de defensa del derecho a la vivienda que supuso la Ley 24/2015, de 29 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética, y la destaca como un paso adelante para conseguir soluciones definitivas al problema.
El equipo de Alston se interesó por la pobreza energética durante la fase preparatoria y contactó con la asociación Ecoserveis. Finalmente, y después de conocer todo lo que se estaba haciendo en este ámbito, el Relator Especial decidió tratar el tema en el informe y preparar una visita a Barcelona para conocer de primera mano la situación de las personas en situación de vulnerabilidad energética. Desde Ecoserveis pusimos en contacto con los actores relevantes y gestionamos junto con ABD una entrevista con personas afectadas usuarias de los servicios de pobreza energética que gestionamos, como el grupo de voluntariado Energía Justa (Fuel Poverty Group).