El apoderamiento de la ciudadanía es una de las claves para ser más resilientes en las épocas más cálidas del año
Durante los veranos 2022 y 2023 las entidades de Ecoserveis y ABD han llevado a cabo un total de 64 talleres, llegando así a 540 personas.
Los talleres se han dirigido sobre todo a ciudadanía en situación de vulnerabilidad. Para hacerlo, el equipo del proyecto se ha desplazado a los barrios más afectados, tanto a nivel social como a nivel constructivo. Se han desarrollado actividades en Barcelona, L’Hospitalet y otros municipios del Área Metropolitana de Barcelona. Con todo, se ha demostrado que las familias que viven en edificios antiguos (hasta un 87% del parque actual) son más vulnerables a nivel climático a las altas temperaturas, puesto que las sufren más. En general, los edificios en los que viven tienen poco aislamiento térmico y las protecciones solares suelen resultar poco eficientes. También tienen menos acceso a poder instalar un sistema de aire acondicionado.
Algunos de los talleres han sido orientados a compartir consejos para hacer frente a las olas de calor, tanto en casa como en la calle; otros, a entender mejor las facturas de los suministros y las tarifas existentes. El proyecto también ha ofrecido actividades complementarias para familias con niños para facilitar así la conciliación.
Una de las conclusiones extraídas de las actividades es que, a pesar de que las familias tienen algunas estrategias para combatir el calor, en general desconocen otros servicios que ofrece la ciudad de Barcelona y otros municipios, como lo son los Refugios Climáticos.
Como novedad, las actividades de mapeo colectivo han permitido empezar a construir una base de datos extraída del conocimiento ciudadano sobre los espacios públicos, para identificar las zonas cálidas, las zonas de sombra, las zonas verdes y los puntos con disponibilidad de agua, entre otros. Los primeros resultados obtenidos al Hospitalet se pueden consultar AQUÍ.
El apoyo del voluntariado ha sido un factor clave para el desarrollo de las acciones
Una pieza clave para la realización de los talleres ha estado sin duda la participación de los SEPAs (Summer Energy Poverty Agents) en el proyecto. Se trata de personas de varias entidades a las cuales, de manera voluntaria, se las ha formado para que pudieran posteriormente realizar parte de los talleres destinados a la ciudadanía. El proyecto Cooltorise ha contado con un total de 40 personas formadas en la zona de Barcelona, algo que ha permitido el despliegue de todas las actividades del proyecto. Unas actividades que se han concentrado sobre todo durante los meses previos al verano, y como medida de prevención.
Las acciones han sido realizadas en el marco del proyecto Cooltorise, financiado por el programa H2020 de la Unión Europea sobre pobreza energética de verano, en el cual participan las Asociaciones ABD y Ecoserveis. Para más información sobre otras actividades de mitigación de la pobreza energética estival realizadas por el proyecto Cooltorise, podéis consultar la web: https://cooltorise.eu/