El cambio en los requisitos del Bono Social permite que más hogares se beneficien del descuento

El Consejo de Ministros ha aprobado este mes de octubre un Real Decreto-Ley que tiene por objeto proteger más a los usuarios de la crisis energética y dar así cumplimiento a 18 de las 73 medidas del Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE). La medida se aprueba después que el mes de marzo el Gobierno central modificara el Real Decreto de 2017 por el que se regulaba la figura del consumidor vulnerable y los criterios de acceso al bono social. Todos estos cambios permiten que, de ahora en adelante, sean más los beneficiarios del descuento.

Siempre que se cumplan los requisitos establecidos hay los siguientes tres tipos de perfiles: Uno es el de familias trabajadoras con bajos ingresos afectadas por la crisis (con bonificación del 40%), y los otros dos son los usuarios en situación de vulnerabilidad (65% de bonificación) y los usuarios en situación de vulnerabilidad severa (que reciben hasta un 80% de bonificación). El detalle se puede ver en las siguientes infografías que hemos creado desde Ecoserveis para facilitar la comprensión de los nuevos criterios de acceso.

Todas las nuevas medidas estaran vigentes hasta el 31 de diciembre de 2022. Hasta esa fecha también se mantiene la imposibilidad de cortar el subministro a todas las personas u hogares acogidos a la prestación del bono social.

Además, y gracias a la nueva norma publicada en el BOE, se recorta el tiempo de tramitación de 15 a 10 días y las comercializadoras están obligadas a enviar a todos sus clientes de mercado regulado una carta en la que se detallen todas las nuevas condiciones relacionadas con el bono social.

Toda la información sobre los criterios de elegibilidad y tramitación está actualizada en https://www.cnmc.es/bono-social

Quien puede pedir el Bono Social

En el texto publicado en el BOE el 18 de octubre de 2022 se establece que los usuarios podrán solicitar el bono social si cumplen alguno de los siguientes requisitos:

¿Por qué es importante solicitarlo?

Porque es una medida de protección. Su aplicación implica una reducción en el importe de las facturas del servicio eléctrico para hogares elegibles.

Leave a comment