
- Propietarios/inquilinos de edificios y sociedad civil
- Autoridades públicas / responsables políticos
- Comunidades energéticas
- Instituciones financieras
- Empresas de servicios energéticos (ESCOs)
- Gestores de edificios/instalaciones
- Administraciones públicas
- Personal investigador en el ámbito de la energía
- Industria de la construcción
- Empresas suministradoras de energía / agregadores
- Empresas de arquitectura / ingeniería
- Consultoras energéticas
Plataforma y servicios de código abierto para impulsar el mercado de la rehabilitación energética profunda de edificios en Europa.
Descripción del proyecto
El proyecto ReLIFE tiene como objetivo mejorar la accesibilidad a los datos en el sector de la construcción de la UE, proporcionando datos y recursos fácilmente utilizables para instituciones financieras y otras partes interesadas. Lo hace mediante el desarrollo de una plataforma de código abierto y fácil de usar que actúa como un repositorio y centro de conocimiento integral, ofreciendo información económica, financiera, de previsión y técnica sobre el parque edificatorio de la UE. Esta plataforma promoverá el intercambio de datos entre diferentes agentes, incluyendo bancos, empresas de servicios energéticos (ESCOs) y propietarios de edificios, reduciendo así la asimetría informativa. El objetivo final es aumentar las tasas de rehabilitación profunda de los edificios en la UE, con un enfoque especial en el sector residencial, para avanzar hacia un futuro más sostenible y eficiente.
Participación de Ecoserveis
Ecoserveis lidera la tarea centrada en el diseño del Servicio Financiero, incluyendo un estudio de mercado inicial para generar conocimiento sobre posibles oportunidades de mercado.
Objetivos
El proyecto tiene como objetivo desbloquear la accesibilidad a los datos en el sector de la construcción de la UE, haciendo que los datos y recursos estén listos para ser utilizados por instituciones financieras y otras partes interesadas. Para lograrlo, el proyecto tiene los siguientes objetivos específicos:
- Desarrollar metodologías que hagan la recopilación y estructuración de datos más robusta.
- Ayudar a mejorar el acceso a los datos de los edificios para los diferentes agentes objetivo.
- Desarrollar, implementar y desplegar enfoques que utilicen datos medidos y la recopilación/tratamiento integrado de datos para los Certificados de Eficiencia Energética (CEE) con el objetivo de:
a) mejorar la precisión y fiabilidad de los CEE y/o
b) aumentar la adopción de los CEE en el mercado. - Desarrollar, conectar e integrar herramientas y plataformas que contribuyan a la coordinación y armonización de los modelos de datos, metodologías y estándares para el rendimiento energético de los edificios.
- Desarrollar servicios que utilicen datos reales de consumo energético, ahorros medidos y la flexibilidad de los edificios activos, y explorar la contribución de estos edificios a la eficiencia y estabilidad del sistema energético.
Proyectos relacionados
Colaboradores/socios
-
- Accademia Europea Di Bolzano (IT) – Coordinator
- Technische Universitaet Wien (AT)
- Institute For European Energy And Climate Policy Stichting (NL)
- Zentrum Fur Energiewirtschaft Und Umwelt (E-Think) (AT)
- Revolve Planet (BE)
- Ethnicon Metsovion Polytechnion (EL)
- Fundacion CTIC Centro Tecnologico Para El Desarrollo En Asturias De Las Tecnologias De La Informacion (ES)
Alcance geográfico
- Italia
- Austria
- Países Bajos
- España
- Bélgica
- Grecia