COOLTORISE

Nombre del proyecto COOLTORISE
01/09/2021 - 31/08/2024
Presupuesto total: Presupuesto total: 1.515.242,50€, de los que 198.125,00€ destinados a Ecoserveis.
Beneficiarios:
  • Viviendas europeas
  • Familias vulnerables
Redes sociales :
Descripción

La pobreza energética se relaciona tradicionalmente con la calefacción y el invierno, pero su importancia se mantiene en verano. Hasta un 19% de los hogares de la Unión Europea declararon que, durante los meses de verano, no pueden mantener una temperatura saludable. Por lo tanto, se trata de un problema importante, teniendo en cuenta que las olas de calor que afectan a la ciudadanía europea son cada vez más frecuentes. En este contexto, el proyecto financiado con fondos europeos H2020 COOLTORISE busca establecer un marco de trabajo sobre la pobreza energética en verano con tal de definir soluciones comunes. Tiene por objetivo probar medidas para reducir el impacto de las olas de calor en los hogares de baja eficiencia energética y proporcionar herramientas e información para tanto las familias como para cualquier otra parte interesada. Con todo esto se pretende que los hogares puedan permitirse tener unas condiciones adecuadas de temperatura en verano.

Participación de Ecoserveis

Cooltorise cuenta con varios pilotos en Italia, Bulgaria y España. Ecoserveis coordina el WP1 y los pilotos de Barcelona, Hospitalet y Santa Coloma de Gramanet.

 

Objectivos

La pobreza energética siempre se ha asociado a la incapacidad de los hogares de cubrir sus necesidades de calefacción durante el invierno. Sin embargo, hasta un 19% de las casas de Europa declararon que no están cómodas y que no pueden mantener una temperatura saludable en verano. Nueve de los diez años más calurosos de la historia se han producido a partir del 2005, y los últimos cinco han sido los que han tenido las temperaturas más altas de las que se tiene registro. El cambio climático está aumentando tanto la gravedad como la frecuencia de las olas de calor extremas y, en las zonas urbanas con más densidad, las islas de calor urbano (UHI, por sus siglas en inglés) hacen que el impacto sea todavía más intenso. Por lo tanto, debido al riesgo de sobrecalentamiento, es necesario incorporar las necesidades de refrigeración en la ecuación de la pobreza energética.

A continuación, se presentan los objetivos específicos:

  1. Reducir la exposición al calor de los hogares más vulnerables mejorando las condiciones térmicas interiores. Se espera que esto reduzca el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el calor.
  2. Aumentar la cultura energética del verano y mejorar así los dispositivos instalados en las viviendas para evitar futuras emisiones.
Proyectos relacionados

Resultados

Recomendaciones políticas: ¿Cómo abordar la pobreza energética de verano en las políticas públicas?

Consorcio

Imágenes